Provinciales Regionales Video Sociedad

VIVIENDAS EN 15 DIAS, LA LOCURA DE EMBALSE.

Esta es la increible gestion y ambición del intendente de Embalse, Mario Rivarola, quien presentó un esperanzador plan habitacional destinado a dar respuesta al déficit de viviendas y a los elevados costos de alquiler que afrontan las familias trabajadoras de la localidad.

El mandatario en dialogo con Rodrigo Torrez esta mañana en RADIO FILTRO  contó que la iniciativa surge de la necesidad de ofrecer soluciones rápidas y accesibles en un contexto donde cada vez es más difícil acceder a un techo propio.

Para financiar el proyecto, el municipio identificó terrenos fiscales que fueron subdivididos y revisó el esquema impositivo aplicado a los clubes asentados a la vera del lago, quienes hasta el momento abonaban montos bajos en concepto de tributos. Tras un acuerdo, se estableció un aporte mensual mayor que hoy le permite al municipio recaudar alrededor de 25 millones de pesos, fondos que se destinan íntegramente a la compra de materiales de construcción.

El plan consiste en la edificación de viviendas de 36 metros cuadrados que, gracias a un sistema ágil, se levantan en apenas 15 días. Estas casas pueden adquirirse a través de cuotas bajas o incluso mediante el trabajo del vecino en la propia municipalidad, lo que amplía las posibilidades de acceso para quienes no cuentan con recursos económicos suficientes. De esta manera, Embalse se convierte en un ejemplo de gestión innovadora y solidaria, ofreciendo a sus habitantes una vía concreta hacia la casa propia.

ESCUCHA LA ENTREVISTA.

Facebook Comments

Esta es la increible gestion y ambición del intendente de Embalse, Mario Rivarola, quien presentó un esperanzador plan habitacional destinado a dar respuesta al déficit de viviendas y a los elevados costos de alquiler que afrontan las familias trabajadoras de la localidad.

El mandatario en dialogo con Rodrigo Torrez esta mañana en RADIO FILTRO  contó que la iniciativa surge de la necesidad de ofrecer soluciones rápidas y accesibles en un contexto donde cada vez es más difícil acceder a un techo propio.

Para financiar el proyecto, el municipio identificó terrenos fiscales que fueron subdivididos y revisó el esquema impositivo aplicado a los clubes asentados a la vera del lago, quienes hasta el momento abonaban montos bajos en concepto de tributos. Tras un acuerdo, se estableció un aporte mensual mayor que hoy le permite al municipio recaudar alrededor de 25 millones de pesos, fondos que se destinan íntegramente a la compra de materiales de construcción.

El plan consiste en la edificación de viviendas de 36 metros cuadrados que, gracias a un sistema ágil, se levantan en apenas 15 días. Estas casas pueden adquirirse a través de cuotas bajas o incluso mediante el trabajo del vecino en la propia municipalidad, lo que amplía las posibilidades de acceso para quienes no cuentan con recursos económicos suficientes. De esta manera, Embalse se convierte en un ejemplo de gestión innovadora y solidaria, ofreciendo a sus habitantes una vía concreta hacia la casa propia.

ESCUCHA LA ENTREVISTA.

Facebook Comments